IMPORTANTE: Si la mujer presenta fiebre u otras alteraciones de la temperatura corporal, quizá resulte difícil utilizar el método de la temperatura corporal basal.
|
Tómese la temperatura corporal diariamente |
- La mujer se toma la temperatura corporal a la misma hora cada mañana, antes de levantarse de la cama y antes de comer nada. Debe registrar la temperatura en un gráfico especial.
- Observa si la temperatura aumenta ligeramente — de 0,2°C a 0,5°C— justo después de la ovulación (en general, hacia la mitad del ciclo menstrual).
|
Evite tener relaciones sexuales o utilice otro método hasta 3 días después del aumento de la temperatura |
- La pareja evita las relaciones sexuales vaginales o utiliza preservativos o un diafragma desde el primer día de la menstruación hasta 3 días después de que la temperatura de la mujer se haya elevado y alcanzado valores superiores a su temperatura habitual. También pueden utilizar el coito interrumpido o espermicidas, pero estos métodos son menos efectivos.
|
Reanude las relaciones sexuales sin protección hasta que comience la siguiente menstruación |
- Cuando la temperatura de la mujer se haya elevado por encima de su temperatura habitual y se haya mantenido en ese nivel más alto durante 3 días completos, se ha producido la ovulación y ha pasado el período fértil.
- La pareja puede tener relaciones sexuales sin protección en el cuarto día y hasta que comience la siguiente menstruación.
|
|